La primera edición impresa de la Grande Sonate pour Guitare seule, op. 22 de Fernando Sor se publicó en París en 1825 y se reseñó en el Journal Général d’Annonces des Œuvres de Musique el 19 de agosto de ese mismo año. En el margen superior de la primera página de musica de esta edición, justo antes del comienzo del Allegro inicial, se incluye el siguiente texto: «Grand [sic] Sonate de Sor, qui fut dédiée au prince de la PAIX«.
Ningún estudioso entre los que se han interesado por esta sonata ha pasado por alto que la fecha de composición tuvo que ser muy anterior a la de la publicación impresa. Manuel Godoy recibió de Carlos IV el título de ‘Príncipe de la Paz’ como recompensa por la consecución del tratado de Basilea, acuerdo que sellaba la paz entre España y Francia, y que fue firmado en julio de 1795. Aunque menos de tres años después, para marzo de 1798, ya habría perdido una parte de su influencia, cesando como Secretario de Estado, Godoy continuó siendo un personaje importantísimo, por su gestión política y por su relación con Napoleón, hasta su caída en desgracia poco antes del comienzo de la Guerra de la Independencia Española. Cabía pensar, por todo ello, que la fecha de composición de la sonata no iría más allá de 1808. Esto es lo que apuntan, por ejemplo, Brian Jeffery, que indica que ‘esta dedicatoria muestra que esta sonata fue compuesta probablemente en 1808 o antes’1 y Stanley Yates que, tras mencionar en ella avances significativos respecto de las dos primeras sonatas, apunta que la op. 22 pudiera haber sido compuesta durante el periodo 1801-1808, más probablemente alrededor de 1802-18032.
Josep María Mangado piensa que Sor podría haber comenzado a escribir su sonata op. 22 a finales de 1802 y apunta como detonante la estancia de Godoy en la Ciudad Condal, con motivo de las celebraciones en torno a los matrimonios entre el futuro Fernando VII y la princesa María Antonia de Nápoles, por un lado, y el príncipe real de Nápoles, Francisco Jenaro, y la infanta María Isabel, hermana de Fernando y presunta hija de Godoy, por otro3.
Pero fuera compuesta, o no, en esas tempranísimas fechas del siglo, lo cierto es que ya estaba a la venta en 1807, en un almacén madrileño, como parte de la llamada ‘edición manuscrita’ y al nada despreciable precio de 50 reales. El siguiente anuncio, publicado en el Diario de Madrid del viernes, 19 de junio de 1807, menciona la venta, entre otras piezas de música, algunas de ellas también para guitarra, de una grande sonata para guitarra, de D. Fernando Sor, dedicada al Sermo. Sr. Generalísimo Almirante, que no puede ser otra que la dedicada a Godoy que, más tarde, sería impresa por Meissonnier con el 22 como número de opus:
Otro anuncio, publicado en la Gaceta de Madrid unos días antes, el 5 de junio, menciona la misma sonata a la venta en el mismo almacén y al mismo precio.
Luis Briso de Montiano, 16 de abril de 2014
Esta entrada ha sido visitada en 847 ocasiones
Notas (↩ vuelta al texto principal)
- «this dedication shows that this sonata was probably composed in some form in 1808 or before» (JEFFERY, Brian: Fernando Sor, Composer and Guitarist, 2ª ed. Soar Chapel: Tecla Editions, 1994, p. 158). ↩
- YATES, Stanley: «Sor’s Guitar Sonatas: Form and Style». En GÁSSER, Luis: Estudios sobre Fernando Sor / Sor Studies. Madrid: ICCMU, 2003, p. 454. ↩
- «La ciudad de Barcelona albergó del 11 de septiembre hasta el 8 de noviembre de 1802 a toda a familia real española, reunida para celebrar los dobles matrimonios regios hispano-napolitanos. Amat calcula en cinco mil personas la comitiva real (Mangado se refiere a Rafael de Amat, quinto barón de Maldá, autor de unas memorias conocidas como ‘Calaix de Sastre’) y en unos setenta mil los desplazados por el acontecimiento. La boda real por una parte y los comentarios de Amat sobre las «pretensiones» del compositor por otra nos llevan a la hipótesis de que esta fuera una buena ocasión para que Sor gestionase algún cargo que podría haber sido un empleo en Málaga (…) La visita real era una buena oportunidad para que los músicos de Barcelona ofreciesen sus propias composiciones (…) El 1 de octubre se organizó un concierto en honor de los reyes (…) El 8 del mismo mes, la compañía italiana de ópera estrenó El Triunfo de Venus, serenata a cuatro voces de Antonio Tozzi (…) dedicada a Manuel Godoy, Príncipe de la Paz. Sor, a sus 24 años, seguramente participó activamente en los festivales y tal vez empezase a componer su Sonata op. 22 para ofrecérsela al Príncipe de la Paz, que se alojó en el palacio barcelonés de la Llotja» (MANGADO i ARTIGAS, Josep María: «Fernando Sor: Aportaciones biográficas». En GÁSSER, Luis: Estudios sobre Fernando Sor / Sor Studies. Madrid: ICCMU, 2003, pp. 39-40). ↩