Fernando Sor en el ‘Musical and Literary Entertainment’ de Madame Simons. Londres, 27 de junio de 1815.

El 27 de junio de 1815 Fernando Sor participa en el ‘Musical and Literary Entertainment’ de Madame Simons que se desarrolló en los Argyll Rooms, un lugar en el que Sor había realizado su debut londinense y en el que ya había actuado, al menos, en cuatro ocasiones desde su llegada a la capital inglesa, poco más de dos meses antes.

Se trata, por lo que ahora sabemos, de la última actuación de Sor en la escena londinense de esa temporada1 y no conocemos por el momento otra aparición de Sor hasta las actuaciones en Bath a principios del año siguiente2.    

Brian Jeffery transcribe el texto del anuncio que The Morning Chronicle publicó el día anterior al concierto. He aquí su aspecto original:

The Morning Chronicle, 26 de junio de 1815 (Fuente: British Newspaper Archive)

Nosotros hemos localizado otro anuncio publicado la misma mañana del concierto pero no aporta nada nuevo ya que, con excepción de la fecha del acto, el resto es idéntico. De todas formas lo reproducimos a continuación:

The Morning Post, 27 de junio de 1815 (Fuente: British Newspaper Archive)

 

En esta ocasión el anuncio da cuenta de los participantes sin distinguir entre intérpretes vocales o instrumentales. Comienza mencionando a Charles Philippe Lafont, primer violín del zar Alejandro, que se encontraba en Londres en ese momento, junto a su esposa, a punto para regresar a San Pertersburgo3. Tras Lafont, la organizadora, Madame Simons, artista francesa que llevaba poco tiempo en Londres4. A continuación Madame Sala5

Es ahora cuando se cita la participación de Sor. Como en otras ocasiones, se destaca su instrumento pero no se indica la obra u obras a interpretar, ni siquiera el tipo de composición: El Sr. Sor, con la Guitarra Española6 .

Tras Sor se menciona a Mariano Pablo Rosquellas7 y a Mr. Barnett8. Como ‘Leader of the Musical Parts’ ´se menciona a Francisco Vaccari9 y como director a Camille Pleyel10

Tras la enumeración de los músicos los anuncios informan de la parte literaria del espectáculo. Tendrá lugar entre las dos partes musicales y consistirá en el recitado de un discourse, tanto en prosa como en verso y en francés que versará sobre ‘El placer de viajar’ (The Taste of Travelling)11.   

Los anuncios concluyen con la hora de inicio (las ocho y media de la noche), el precio de cada entrada (10 chelines y 6 peniques) y el lugar de su adquisición (el domicilio de Madame Simons y el establecimiento musical de Samuel Chappel). 

Luis Briso de Montiano, 30 de octubre de 2015
Esta entrada ha sido visitada en 382 ocasiones

Notas ( vuelta al texto principal)

  1. De acuerdo con los datos que hasta ahora tenemos, esta última actuación fue precedida de, al menos, otras ocho. Sor dio su primer concierto público en Londres el 20 de abril en los Argyll Rooms y tocó en Carlton House ante el Príncipe Regente el 5 de mayo. En el mes de junio, con anterioridad a la actuación que comentamos, organizó el primer concierto en su beneficio el día 14, participó en el concierto del flautista Fiorillo el 16, tocó de forma privada para la Duquesa de Gontaut el 18, fue uno de los participantes en el concierto de las hermanas Gautherot el 19 y en el del violinista Lafont el 21. Precisamente el día anterior al concierto que comentamos Sor actuó en el ‘Musical Party’ de la Marquesa de Douglas.
  2. En las que Sor participó no sólo como intérprete de guitarra sino también como cantante. Tenemos noticia de dos actuaciones, los días 24 y 31 de enero de 1816, en dos de los ‘Subscription Concerts’ organizados por el flautista Andrew Ashe. Stuart Button y Brian Jeffery localizaron anuncios de estos conciertos en The Bath and Cheltenham Gazette; nosotros hemos encontrado pequeños anuncios en la Bath Chronicle and Weekly Gazette (días 18 y 25 de enero de 1816). Bath es una localidad a unos 160 km al oeste de Londres, ya apreciada en la época romana por sus termas. Su actividad artística y teatral se remonta, al menos, a principios del siglo XVIII.
  3. El violinista había ofrecido seis días antes un concierto en su propio beneficio en el que participó Sor (véase: Fernando Sor participa en el concierto del violinista Lafont. Londres, 21 de junio de 1815. En los anuncios que se ocupan de ese concierto se le menciona como ‘First Violin of His Majesty the Emperor of all the Russias’. Charles Philippe Lafont (1781-1839) ostentaba este cargo desde 1808, sucediendo en él a uno de sus maestros, Pierre Rode, que lo había ocupado desde 1804.
  4. Madame Simons, como se indica en el anuncio, recitaría en francés un discourse en prosa y verso. Obsérvese que entre los respetos e invitaciones acostumbradas, Madame Simons no olvida incluir a ‘her Protectors’.
  5. «Madame Sala, née Comtesse Taverna», actriz y cantante de ópera (véase la tesis de K. H. Hartdegen, p. 227 y nota 47). Casi dos semanas antes, en el concierto que Sor hace en Londres en su propio beneficio el 14 de este mismo mes de junio, Madame Sala cantó una aria que Sor acompañó con la guitarra.
  6. ‘Mr. Sor, on the Spanish Guitar’. La mención de la participación de Sor siempre destaca la presencia de la guitarra. Parecería que esto se hiciese de manera un tanto especial ya que no siempre se hace con los otros instrumentistas, y podría obedecer a que el instrumento o el hecho de hacer con él una música de cierto nivel se viesen como una novedad, casi rayando lo excepcional.
  7. Mariano Pablo Rosquellas (1754-1859), violinista, cantante y compositor español, autor de un método para guitarra, A Complete Tutor for the Spanish Guitar, dedicado a la princesa Charlotte de Gales.
  8. John Barnett, nacido en Bedford en julio de 1802, hijo de un respetable joyero londinense. Con excelentes facultades para el canto que le permitían, a muy escasa edad, moverse por las tesituras de tenor, contralto y soprano. Desde 1813 y durante cinco años, bajo la tutela de Samuel James Arnold, propietario de la English opera donde debutó el 2 de julio de 1813 (A Dictionary of Musicians. From the Earlies Ages to the Present Time. Londres: Sainsbury and Co., 1824, vol. I, pp. 58-60). Barnett no habría cumplido aún los 13 años en el momento de su participación en el concierto que comentamos y volvería a coincidir con Sor, siete meses después, en uno de los conciertos en Bath que tuvo lugar el 24 de enero de 1816, en esta ocasión interpretando un terceto vocal junto a la esposa del flautista Andrew Ashe, organizador del concierto, y al propio Sor (Brian Jeffery: Fernando Sor…).
  9. Francesco (Francisco) Vaccari, violinista (también guitarrista y maestro de guitarra) italiano, amigo de Sor y dedicatario de su op. 21 (Les Adieux!La Despedida) con quien actuaría en múltiples ocasiones. Sobre Vaccari puede consultarse el resumen biográfico que realiza Javier Suárez-Pajares en el número 4 de la revista Roseta. Algún dato más aquí.
  10. Joseph Stephen Camille Pleyel (1788-1855), primogénito del compositor Ignace Pleyel. Tras su estancia en Francia, y ya como socio de la firma de su padre desde comienzo de ese año de 1815, pasa una temporada en Londres, al menos, entre el 16 de marzo y el 21 de julio de ese año. Se conservan nueve cartas dirigidas por Camille a sus padres, cuatro de las cuales mencionan a Sor, cartas que se transcribieron en un artículo relativamente antiguo de la musicóloga Rita Benton («London Music in 1815, as Seen by Camille Pleyel». En Music & Letters, vol. 47, nº 1, enero de 1966, pp. 34-47). Sobre Camille Pleyel y su relación con Fernando Sor véase también la entrada Fernando Sor, primer concierto público en Londres el 20 de abril de 1815, especialmente la nota 5. En cuanto a su relación con Madame Simons, organizadora del concierto, mencionar lo que Camille escribe a sus padres en carta fechada dos meses antes, el 18 de abril: «Acabo de recibir vuestras deseadas cartas del 7 y el 8 de este mes, junto a la de Madame Baudiot, todas a través de Madame Simons a quien voy a ver mañana.»
  11. Este discurso de Madame Simons podría consistir sencillamente en una manifestación artística que glosase aspectos culturales o de conocimiento relacionados con los viajes y las diferentes culturas, pero también cabe la posibilidad de que se tratase de un discurso con contenido político que abordase asuntos de mayor calado social ya que Madame Simons había llegado a Londres en busca de asilo muy poco antes, seguramente a mediados de abril (ver la nota 10 en lo relativo a la carta de Camille Pleyel) y, desde luego, antes de mediados de mayo (como se constata en la noticia referida a Madame Simons en The Times del 13 de mayo de 1815).
Print Friendly

Etiquetas:,