La Guitarra de Fernando Sor en el ‘Musical Party’ de la Marquesa de Douglas. Londres, 26 de junio de 1815.

El 26 de junio de 1815, Fernando Sor participó en el ‘Musical Party’ de la Marquesa de Douglas. No conocemos exactamente en qué consistió su intervención que fue mencionada en una reseña posterior exclusivamente como ‘con la guitarra del Sr. Sor’.

La única referencia que teníamos hasta ahora fue presentada por Brian Jeffery y consiste en una pequeña gacetilla de apenas once líneas publicada en The Morning Chronicle tres días después del acto:

The Morning Chronicle, 29 de junio de 1815 (Fuente: British Newspaper Archive)

El tímido comentario del concierto solamente nos permite conocer que Sor interpretó algo con su guitarra pero no aporta ninguna información concreta. Incluso, tal vez, su participación pudiera haberse reducido a acompañar a alguno de los cantantes.

Brian Jeffery reprodujo, en la segunda edición de su monografía sobre Sor, la parte del texto que se refiere directamente al concierto que él describe como una reunión privada1. Sin embargo, ni él ni Hartdegen mencionan ni reproducen el pequeño comentario que el periodista realiza a continuación y que dice así: «Como ejemplo del poco cuidado con que habitualmente algunos periódicos realizan las informaciones de estas reuniones sociales, este selectísimo Concierto fue descrito ayer como un Baile, ¡y a nosotros se nos dijo con toda precisión que el baile comenzaría a las diez y media!».

No se trata de una importante omisión, sin embargo, porque este anuncio proporciona escasa información y tiene un interés relativo, más allá de su lugar en la secuencia de actuaciones de Sor en los primeros meses de su llegada a Londres y de la enumeración de los participantes en el concierto.




Aparentemente, el día anterior la prensa habría cometido un error, confundiendo el tipo de acto y tergiversando, por tanto, la información. Pero tal vez no fuera exactamente así. El mismo día del evento, el lunes 26, dos periódicos (tanto The Morning Post como el propio Chronicle) anuncian el acto en la residencia de los Marqueses de Douglas como un ‘Baile’ con cena:

The Morning Post, 26 de junio de 1815 (Fuente: British Newspaper Archive)

 

The Morning Chronicle, 26 de junio de 1815 (Fuente: British Newspaper Archive)

 

Al día siguiente el Chronicle vuelve a referirse al acto nombrándolo como baile y nos da una idea de la asistencia: casi 400 personas:

The Morning Chronicle, 27 de junio de 1815 (Fuente: British Newspaper Archive)

 

Y un día después, a los dos del acto, el Post hace una crónica más que detallada: todas las habitaciones estuvieron brillantemente iluminadas, el baile comenzó a las diez y media, se interrumpió a las dos para que la concurrencia diera cuenta de un exquisito refrigerio tras el cual el baile continuó con todo su dinamismo hasta las tres de la mañana:

The Morning Post, 28 de junio de 1815 (Fuente: British Newspaper Archive)

 

¿Pudieron ambos periódicos equivocarse tan estruendosamente, confundiendo un concierto con un baile y mantener el error durante casi dos días? ¿De dónde salieron las informaciones sobre los casi cuatrocientos asistentes, la iluminación, los horarios y la hora de finalización?

Cabe, por tanto, la posibilidad de que ambas situaciones (el concierto y el baile con refrigerio) coexistiesen en el mismo acto, y que las actuaciones de Madame Grassini2, los Lafont3, Miss Mortimer4 y Fernando Sor se intercalaran o sucedieran durante las cinco horas que duró el baile o, incluso, precedieran a éste.

Luis Briso de Montiano, 29 de octubre de 2015
Esta entrada ha sido visitada en 340 ocasiones
Última actualización: 05/11/2015

Notas ( vuelta al texto principal)

  1. Traducido al español dice: «La Marquesa de Douglas ofreció un ‘Musical Party’ el lunes por la noche, en el que la concurrencia disfrutó con la maestría vocal de la señora Grassini, del señor y la señora Lafont y de la señorita Mortimer; con la Guitarra del señor Sor, el conjunto bajo la dirección de Sir George Smart». Cinco días antes, el 21 de junio, Fernando Sor había participado en un concierto organizado por el compositor y violinista francés Charles Philippe Lafont que tuvo lugar en los Argyll Rooms bajo el patronazgo de la Condesa de Lieven.
  2. Giuseppina Grassini (1773-1850), bella contralto italiana que fue amante de Napoleón Bonaparte.
  3. Charles Philippe Lafont (1781-1839), ‘Primer violín de Su Majestad el Emperador de todas las Rusias’ y Madame Lafont, primera solista en los conciertos de Su Majestad la Emperatriz de todas las Rusias. Charles Lafont se encontraba en Londres a punto de volver a Rusia, había organizado un concierto en su propio beneficio cinco días antes, el miércoles 21, y volvería a presentarse ante el público una tercera vez al día siguiente de este concierto que comentamos, el martes 27, formando parte del Musical and Literary Entertainment de Madame Simons, dos espectáculos musicales en los que también participó Fernando Sor.
  4. Podría tratarse de una discípula de Domenico Corri (1746-1825), compositor y maestro italiano que estaba en Londres desde 1790. Miss Mortimer había actuado el lunes anterior en el concierto de las hermanas Gautherot, concierto en el que también participó Fernando Sor.
Print Friendly

Etiquetas:,