Fernando Sor participa en el concierto del violinista Lafont. Londres, 21 de junio de 1815.

El 21 de junio de 1815 Fernando Sor participó en un concierto organizado por el compositor y violinista francés Charles Philippe Lafont que tuvo lugar en los Argyll Rooms bajo el patronazgo de la Condesa de Lieven, esposa del embajador ruso en París. En esta ocasión Sor tocó un ‘Tema con variaciones para la Guitarra’.

Fue esta, por lo menos, la séptima actuación de Sor desde su llegada a Londres, poco más de dos meses antes1. La Condesa de Lieven, bajo cuyo patrocinio se realiza el concierto, es la esposa del Conde de Lieven, embajador de Rusia en Inglaterra, y por eso es referida en los diferentes anuncios de prensa que dan cuenta del concierto como ‘Embajadora de Su Majestad el Emperador de todas las Rusias’2.    

Charles Lafont, el organizador del concierto, es mencionado en función de su ocupación y categoría en ese momento, de nuevo en relación con el zar: ‘Primer violín de Su Majestad el Emperador de todas las Rusias’3.

Hemos localizado doce anuncios en la prensa londinense que hacen referencia a este concierto. Los reproducimos al final de este post. He aquí un listado de los diarios y sus fechas4:

  • The Morning Chronicle, 10 de junio de 1815
  • The Morning Post, 13 de junio de 1815
  • The Times, 13 de junio de 1815
  • The Morning Chronicle, 15 de junio de 1815
  • The Times, 15 de junio de 1815
  • The Times, 17 de junio de 1815
  • The Morning Chronicle, 19 de junio de 1815
  • The Morning Post, 19 de junio de 1815
  • The Times, 20 de junio de 1815
  • The Morning Chronicle, 21 de junio de 1815
  • The Morning Post, 21 de junio de 1815
  • The Times, 21 de junio de 1815

No todos estos anuncios tienen el mismo texto. Los primeros se limitan a anunciar los datos de fecha, lugar y hora, patronazgo y participantes, así como precio y lugares de adquisición de las localidades5. El segundo grupo añade a esa información la del programa del concierto, especificando el contenido de las dos partes de que constará, así como el tipo de piezas y, en la mayoría de los casos, los autores6.

El primer grupo, con textos prácticamente idénticos, nos informa de los participantes. Predominan los cantantes, cinco en total. En primer lugar se menciona, de modo separado, a la esposa del organizador, Madame Lafont, anunciándose que el concierto contará con su presencia7. Los otros cantantes son Mrs. Smith, Mr. Ledesma8, Mr. Rosquellas9, y el Signor Naldi10. Como pianista se anuncia a ‘Mr. Playel, jun’ (sic por Mr. Pleyel junior)11. Actuará de ‘Leader of the Band’, Mr. Spagnoletti12 y como director Mr. Kalkbrenner13.

Fernando Sor es anunciado con esta simple frase: Mr. Sor will perform on the Spanish Guitar.  

A este grupo de intérpretes hay que añadir obviamente al organizador, Lafont, y a otros tres intérpretes sólo mencionados en los últimos anuncios, el Signore Ferlendis14, Francisco Vaccari15 y Crouch16.

Como hemos mencionado, un segundo grupo de anuncios, más extensos que los del primero, repiten la información de los días anteriores pero incluyen además el programa del concierto. Estas son las obras mencionadas junto a sus intérpretes y autores:

Parte I

  • Haydn: Simphony
  • Rodríguez de Ledesma: Aria (Intérprete: Mr. Rosquellas) 
  • Lafont: Concerto Violin (Intérprete: Mr. Lafont, [‘Leader of the Band’, Mr. Spagnoletti; director Mr. Kalkbrenner])
  • Cavos17: Scena and Aria, with accompaniment of Corno Inglese Obligato (Intérpretes: Madame Lafont y Sig. Ferlendis)
  • Sor: Thema, with Variations for the Guitar (Intérprete: Mr. Sor)
  • Rodríguez de Ledesma: Canone (Intérpretes: Madame Lafont, Mr. Ledesma, Mr. Rosquellas)
  • Blangini: ‘Se son lontano’, a Notturno (Intérpretes: Mr. and Madame Lafont)

Parte II

  • Mozart: Overture
  • Pleyel (Camille): Trio [for] Pianoforte, Violin and Bass, expressly composed for this Concert (Intérpretes: Mr. Pleyel, jun, Mr. Vaccari y Mr. Crouch)
  • Cimarosa: Aria (Intérprete: Mrs. Smith)
  • Lafont: Two Russian Airs, with Variations for the Violin (Intérprete: Mr. Lafont)
  • Della Maria; Duet (Intérpretes: Madame Lafont and Mr Naldi)
  • Finale


Los doce anuncios: 

The Morning Chronicle, 10 de junio de 1815 (Fuente: British Newspaper Archive)

 

The Morning Post, 13 de junio de 1815 (Fuente: British Newspaper Archive)

 

The Times, 13 de junio de 1815 (Fuente: Newspapers.com)



The Morning Chronicle, 15 de junio de 1815 (Fuente: British Newspaper Archive)

 

The Times, 15 de junio de 1815 (Fuente: Newspapers.com)

 

The Times, 17 de junio de 1815 (Fuente: Newspapers.com)

 

The Morning Chronicle, 19 de junio de 1815 (Fuente: British Newspaper Archive)

 

The Morning Post, 19 de junio de 1815 (Fuente: British Newspaper Archive)



The Times, 20 de junio de 1815 (Fuente: Newspapers.com)

 

The Morning Chronicle, 21 de junio de 1815 (Fuente: British Newspaper Archive)

 

The Morning Post, 21 de junio de 1815 (Fuente: British Newspaper Archive)

 

The Times, 21 de junio de 1815 (Fuente: Newspapers.com)

Luis Briso de Montiano, 28 de octubre de 2015
Esta entrada ha sido visitada en 521 ocasiones

Notas ( vuelta al texto principal)

  1. Sor dio su primer concierto público en Londres el 20 de abril en los Argyll Rooms y tocó en Carlton House ante el Príncipe Regente el 5 de mayo. En el mes de junio, con anterioridad a la actuación que comentamos, organizó el primer concierto en su beneficio el día 14 de junio, participó en el concierto del flautista Fiorillo el 16, tocó de forma privada para la Duquesa de Gontaut el 18, y fue uno de los participantes en el concierto de las hermanas Gautherot el 19.
  2. ‘Ambassadress of His Majesty the Emperor of all the Russias’. El Emperador de todas las Rusias no era otro que el zar Alejandro I para cuyos funerales, celebrados en San Petersburgo en marzo de 1826, escribiría Sor una marcha que sería interpretada durante los actos.
  3. First Violin of His Majesty the Emperor of all the Russias’. Charles Philippe Lafont (1781-1839) ostentaba este cargo desde 1808, sucediendo en él a uno de sus maestros, Pierre Rode, que lo había ocupado desde 1804. En los anuncios de prensa del concierto que nos ocupa se dice que este será el único concierto en Inglaterra debido a su inminente regreso a San Petersburgo (‘his concert will take place at the above Rooms (…) being this his only Public Performance in this country on account of his speedy return to St Petersburgh’), pero sabemos que el violinista vuelve a actuar al menos una vez, seis días más tarde, el martes 27, formando parte del Musical and Literary Entertainment de Madame Simons que tuvo lugar también en los Argyll Rooms.
  4. Brian Jeffery menciona tres anuncios publicados en The Morning Post los días 13, 19 y 21, pero no los reproduce, y se limita a citar al organizador, Lafont, y a mencionar la participación de Sor que ‘tocará la Guitarra Española’, aparentemente sin advertir que el tercero de ellos concreta un poco más la participación del guitarrista. Kenneth Hartdegen no parece haber visto los textos porque se remite directamente a Jeffery y no aporta información nueva, aunque glosa la figura de Lafont y da cuenta de su encuentro con Paganini en Milán un años después. Agradezco a Julio Gimeno y a Javier Suárez-Pajares que llamaran mi atención sobre los anuncios en The Times de los días 17, 20 y 21. Los otros seis creemos aportarlos aquí por primera vez.
  5. Este grupo es de ocho, publicados en The Morning Chronicle, The Morning Post y The Times, entre el sábado 10 y el miércoles 21, día del concierto. Obsérvese la antelación de once días con que se publica el primer anuncio el día 10 en el Chronicle.
  6. De estos anuncios más largos hemos localizado cuatro entre los días 19 y 21 (los dos anteriores y la propia mañana del concierto) en The Morning Chronicle y The Times. The Morning Post continuó publicando el anuncio sin el programa incluso el día 21.
  7. Se la presenta como ‘First Solo Singer at the Private Concerts of Her Majesty the Empress of all the Russias’ (primera solista en los conciertos de Su Majestad la Emperatriz de todas las Rusias). Madame Lafont actuaría, cinco días después, el martes 26, ante los asistentes a una reunión privada ofrecida por la marquesa de Douglas, en la que también participó Fernando Sor.
  8. Mariano Rodríguez de Ledesma (1779-1847), compositor y maestro de canto. Exiliado, por haber combatido contra los franceses, llega a Londres en 1810. En 1812 realiza un viaje a España pero regresará a Londres en 1813, año en que el Príncipe Regente le nombra maestro de canto de la princesa Charlotte. Repuesto Fernando VII en el trono, Ledesma regresa a Madrid en noviembre de 1815, cinco meses después del concierto que comentamos, para ocupar el puesto de Profesor de música de la Real Cámara. Sobre Rodríguez de Ledesma consúltense la interesante reseña biográfica realizada por Tomás Garrido de la que extraemos gran parte de estas informaciones.
  9. En alguno de los anuncios mencionado como ‘Rosquillas’. Mariano Pablo Rosquellas (1754-1859), violinista, cantante y compositor español, autor de un método para guitarra, A Complete Tutor for the Spanish Guitar, dedicado a la princesa Charlotte de Gales.
  10. Giuseppe Naldi (1770-1819), amigo del tenor Manuel García en cuya casa parisina fallecería en 1819 a causa de un desgraciado accidente.
  11. Joseph Stephen Camille Pleyel (1788-1855), primogénito del compositor Ignace Pleyel. Tras su estancia en Francia, y ya como socio de la firma de su padre desde comienzo de ese año de 1815, pasa una temporada en Londres, al menos, entre el 16 de marzo y el 21 de julio de ese año. Se conservan nueve cartas dirigidas por Camille a sus padres, cuatro de las cuales mencionan a Sor, cartas que se transcribieron en un artículo relativamente antiguo de la musicóloga Rita Benton («London Music in 1815, as Seen by Camille Pleyel». En Music & Letters, vol. 47, nº 1, enero de 1966, pp. 34-47). Sobre Camille Pleyel y su relación con Fernando Sor véase también la entrada Fernando Sor, primer concierto público en Londres el 20 de abril de 1815, especialmente la nota 5.
  12. Paolo della Diana (1773-1834), violinista italiano afincado en Londres desde principios de siglo. Apodado ‘Lo Spagnoletto’ como consecuencia de su paso por la corte española, sobrenombre que se tornaría ‘Spagnoletti’ a su llegada a Londres en 1802.
  13. Frédéric Kalkbrenner (1785-1849). El pianista Kalkbrenner llegó a Inglaterra desde París a finales de 1814 y se estableció en Londres en enero de 1815 o poco después. Kalkbrenner sería el dedicatario del op. 12 de Sor, la Fantaisie pour le Guitarre Espagnole publicada en Londres por Clementi y Co., cuya fecha de aparición más probable, de acuerdo con Jeffery, sería la de ese mismo año de 1815.
  14. Ferlendis tocará el corno inglés como acompañamiento obligado a obra obra vocal cantada por Madame Lafont. Lo más probable es que se trate de Alessandro Ferlendis (1783-ca. 1833), intérprete italiano de oboe y corno inglés, segundo de los hijos del también oboista Giuseppe Ferlendis (1785-1810). De Alessandro sabemos que nació en Venecia y que viajó por Europa (Lisboa, Madrid, Londres y otras capitales) entre 1802 y 1816, así como que estaba casado con la ‘Signora Ferlendis’ una contralto italiana natural de Roma. El Times del día anterior al del concierto que comentamos publica un anuncio de concierto en los Argyll Rooms para el lunes 26 en el que participará  como cantante ‘Madame Ferlendis’ y el Signore Ferlendis ‘on the oboe’.
  15. Francesco (Francisco) Vaccari, violinista (también guitarrista y maestro de guitarra) italiano, amigo de Sor y dedicatario de su op. 21 (Les Adieux!La Despedida) con quien actuaría en múltiples ocasiones. Sobre Vaccari puede consultarse el resumen biográfico que realiza Javier Suárez-Pajares en el número 4 de la revista Roseta. Algún dato más aquí.
  16. Seguramente el violonchelista Frederick William Crouch (ca. 1783–1844). Seis días después de este concierto que comentamos, el martes, 27, The Morning Post anuncia un concierto en la misma sala organizado por Lanza y Caravita que incluye, entre los violonchelos a ‘Mr. F. W. Crouch’.
  17. Podría tratarse de Catterino Cavos (1775-1840), compositor y director ruso de origen italiano.
Print Friendly

Etiquetas:, ,