El Diario de Madrid del martes, 25 de noviembre de 1806 inserta un anuncio en el que, entre otras obras, se ponen a la venta tres piezas de Sor: una ‘gran sinfonía‘, unas ‘variaciones de Sor‘ y una tercera obra mencionada como un ‘tema con variaciones de Sor‘:
Como puede observarse, ambas variaciones tienen el mismo precio, lo que podría sugerir un error (una repetición) y que sólo estuviera a la venta un único tema con variaciones, pero ésta es una posibilidad escasa dado que otro anuncio, publicado el mes anterior (24 de octubre) en la Gaceta de Madrid (consultar aquí), que contiene prácticamente el mismo grupo de obras para guitarra, menciona las mismas tres obras de Sor y sus títulos se expresan de la misma manera1. El término ‘Sinfonía’ seguramente se utiliza, de una forma bastante genérica, para referirse a una composición instrumental de cierta extensión y varias partes o, al menos, una introducción separada del resto de la obra. Es posible que esta ‘sinfonía’ pudiera ser la misma obra publicada, en sendos impresos y en la capital francesa, por Pierre-Jean Porro y Salvador Castro de Gistau con los títulos de ‘Grand Solo’ y ‘Sonata Prima’ respectivamente, durante la primera década del siglo, obra que luego publicaría Antoine Meissonnier asignándole el 14 como número de opus.
A destacar, en este anuncio, el grupo de autores, la mayoría de la generación anterior a Sor y Aguado: Antonio Abreu, José Avellana, Antonio Ballesteros, Bober, Ferrau, José León, Manuel Soto y Vidal. También es interesante la advertencia de que las copias están revisadas y la ‘garantía’ de que, si hubiese algún error, se realizaría otra copia. Por último, este es uno de los anuncios en los que se oferta la posibilidad de copiar música y se da el precio: a 10 reales el pliego de cuatro hojas (el bifolio con cuatro páginas) si se trata de música instrumental y a ocho si es música vocal.
FernandoSor.es, 13 de abril de 2014
Esta entrada ha sido visitada en 252 ocasiones
Notas (↩ vuelta al texto principal)
- Si bien en ese caso el apellido del guitarrista se escribe ‘Sors’, con una ese final. ↩